Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de mayo de 2012

Recomendaciones

Recomendaciones

Para los niños y jóvenes en general

Enséñeles:


  • Que todos tienen derecho a que se respete su integridad. Nadie puede abusar deben informar y dar a conocer a sus padres, familiares y maestros, si son víctimas de abuso físico, psicológico o sexual, así como de las situaciones que observen en alguno de sus compañeros.
  • A romper la ley del silencio.
  • Que los espectadores deben mostrar una actitud de interés y empatrtancia de implicarse activamente en la política escolar anti-bullying.
  • Que las relaciones deben ser igualitarias, no de prepotencia ni de dominio o sumisión.
  • A tomar conciencia de que deben informar y dar a conocer a sus padres, familiares y maestros, si son víctimas de abuso físico, psicológico o sexual, así como de las situaciones que observen en alguno de sus compañeros.
  • A romper la ley del silencio.
  • Que los espectadores deben mostrar una actitud de interés y empatía por la víctima, en lugar de ponerse del lado del acosador, y hacer que la víctima se lo cuente a sus padres o personas cercanas.
  • Que deben ser conscientes de la importancia de mantener relaciones interpersonales cordiales, positivas y mutuamente satisfactorias entre iguales.
Para los niños y jóvenes víctimas de bullying:
Sugiérales que:
  • Eviten quedarse solos, sobre todo en zonas donde no haya personal de la escuela.
  • Hablen con su padre, madre, tíos, amigos o aquellas personas a quienes le tengan más confianza.
  • Intenten no mostrar miedo ni disgusto.
  • Contesten con humor a las burlas.
  • Eviten responder a los ataques (que no les den a los agresores el poder que NO tienen).
  • Ante una agresión, pidan que paren. Que contesten con calma o de lo contrario se marchen.
  • Se refugien donde haya un adulto.
Para la familia
Coménteles que es responsabilidad de los padres:
  • Preocuparse por sus hijos, creando un canal de diálogo para aprender a conocerse mejor.
  • Estar en contacto con el personal de la escuela y buscar información acerca de la forma en la que se relaciona su hijo con los otros compañeros.
  • Conocer a los amigos de sus hijos y a la gente con quienes conviven a diario.
  • Regular los horarios y programas de televisión que sus hijos pueden ver.
  • Enseñarles a descifrar, criticar y auto controlarse ante el mundo de la televisión.
  • Estar al tanto de las actividades que realizan sus hijos: qué hacen, a dónde van, con quién juegan, cuáles son sus intereses, qué proyectos tienen.
  • Establecer normas y límites claros.
  • Educar para controlar las emociones, para comportarse con los demás y convivir con otros.
  • Observar los comportamientos, estados de ánimo y los cambios en los hábitos de sus hijos.